
- Diagnóstico y objetivoLas úlceras venosas suelen deberse a insuficiencia venosa crónica y suelen ubicarse en la pierna, especialmente cerca del tobillo. El objetivo es reducir edema, promover la cicatrización y aliviar síntomas como dolor y pesadez.
- Manejo de la extremidad
- Compresión: usar vendaje o medias de compresión adecuadas (graduación determinada por profesional de la salud) para disminuir la congestión venosa y el edema (vendajes de corta tracción son los recomendados).
- Elevación de la pierna: elevar la extremidad por encima del nivel del corazón varias veces al día para reducir el edema.
- Actividad física: caminar y movimientos graduales para favorecer la circulación.
- Cuidado de la herida
- Manejo de la extremidad
Pielyvida Insumos: cuenta con Especialista en Enfermería en el cuidado a personas con Heridas y ostomías, quien hace valoración, tratamiento y seguimiento hasta obtener los mejores resultados. Además, ofrece todos los apósitos especializados para el tratamiento.

- Limpieza con Granudacyn: es una solución para irrigar y limpiar heridas agudas, crónicas. Compuesto principalmente por acido hipocloroso, cuya función es desinfectar las heridas eliminando bacterias, virus y hongos, prevenir la formación de biofilm y favorecer la cicatrización al reducir la inflamación.
- Desbridamiento si es necesario: para eliminar tejido necrótico o fibrótico, realizar por un profesional.
- Mantener humedad adecuada: apósitos que mantengan un ambiente húmedo pueden favorecer la cicatrización. Piel y vida Insumos ofrece todo tipo de apósitos especializados para todo tipo de heridas.
- Manejo del exudado: usar apósitos adaptados al nivel de exudado (hidrocoloides, alginatos, espuma, etc.).
- Detección de infección: signos de infección como incremento del dolor, enrojecimiento, calor, exudado purulento o mal olor requieren evaluación médica.
- Control de factores de riesgo y comorbilidades
- Control de peso y dieta adecuada; hidratación.
- Control de la presión venosa y de la presión arterial.
- Seguimiento de diabetes y otras condiciones que afecten la cicatrización.
- Evitar trauma en la zona de la herida; protección contra golpes.
- Tratamientos adicionales
- Medicación: según necesidad, analgésicos para el dolor; antibióticos solo si hay infección confirmada.
- Vendajes y apósitos: elección según estado de la herida, nivel de exudado y presencia de infección.
- Intervención vascular: si la causa de la insuficiencia venosa persiste, pueden requerirse estudios o tratamiento de las venas (flebectomía, tratamiento endovascular).
- Cuándo consultar o acudir con un profesional
- Si hay incremento de dolor, fiebre, enrojecimiento que se extiende, mal olor, aumento de exudado, bordes de la úlcera que se agrandan o no hay mejoría tras 4–6 semanas de tratamiento adecuado.
- Si la herida está muy dolorosa, sangra o se observa signo de infección.
- Consejos prácticos para pacientes
- Mantén un diario de la herida: tamaño, dolor, exudado y cambios.
- Usa calzado cómodo y con suela adecuada para evitar presionar la zona.
- Evita el tabaco; fumar empeora la circulación.
CONTACTANOS VIA WSP: 3046028082.
Pielyvida insumos: Mejoramos tu calidad de vida.
